FAQ
Taller “Volver al mosaico. Claves para regenerar los paisajes rurales desde el viñedo”
¿A quién está dirigido el taller?
A viticultores, técnicos, investigadores y personas interesadas en la sostenibilidad, el paisaje y la gestión del territorio desde una mirada agraria y colectiva.
¿Dónde se celebra el taller?
En el Monestir de Sant Pere de Rodes, en el Alt Empordà, un espacio patrimonial que ofrece el entorno perfecto para reflexionar sobre paisaje, territorio y viticultura.
¿Cuál es el tema principal de esta edición?
El mosaico agropecuario, entendido como la forma en que los territorios han convivido históricamente con la agricultura, el agua, la ganadería y los bosques, y su valor como herramienta para el futuro del viñedo.
¿Qué incluye el precio de la entrada?
La participación en las dos jornadas del taller, todas las ponencias y los materiales del encuentro.
Precio: 140 €
¿Qué no está incluido en el precio?
La estancia, las dietas y la cena del domingo no están incluidas en la inscripción.
¿Puedo asistir solo un día?
No, el taller está concebido como una experiencia completa de dos jornadas.
No es posible asistir únicamente a una de ellas.
¿Qué tipo de actividades habrá?
El taller combina ponencias, conversaciones, análisis de casos y espacios de intercambio, fomentando la reflexión colectiva entre participantes y ponentes.
¿Cómo puedo inscribirme?
A través del enlace disponible en nuestra web. Las plazas son limitadas y se asignan por orden de inscripción.
¿La cena del domingo es opcional?
Sí, la cena del domingo es opcional y no está incluida en el precio de la entrada. Será un momento informal de encuentro entre asistentes y ponentes, con una selección destacada de vinos de los socios de Futuro Viñador.
¿Y si tengo intolerancias o alergias alimentarias?
Si vas a asistir a la cena del domingo y tienes intolerancias o alergias alimentarias, te pedimos que lo indiques con antelación contactando con la organización a info@futurovinador.com. Así podremos adaptar el menú a tus necesidades.
¿Es necesario pertenecer a Futuro Viñador para participar?
No, el taller está abierto a todas las personas interesadas en reflexionar sobre el futuro de la viticultura desde una perspectiva sostenible y territorial.
¿Habrá materiales o conclusiones disponibles después del taller?
Sí, se compartirán todos los vídeos grabados de las ponencias y presentaciones posteriormente en las cuentas oficiales de Futuro Viñador y en nuestra web.