Bodegas Zárate. Val do Salnes, Rías Baixas. Galicia
El nombre Zárate es sinónimo de historia de Rias Baixas y de arraigo a este terruño. Esta familia lleva en su pazo situado en el pueblo de Meaño, –en el corazón del Valle del Salnés– desde el siglo XVI cuando se instaló en él Diego Zárate y Murga por decreto de Felipe V.
Zárate es el pionero en la elaboración del vino albariño tal y como se conoce hoy en día. Porque no es un vino antiguo, el cultivo de la variedad fue minoritario, y su historia es relativamente reciente. Fue Ernesto Zárate quien fundó la fiesta del albariño en Cambados, y quien resultó ganador del primer premio al mejor vino en 1954, 1955 y 1956.
Desde el año 2000 es Eulogio Pomares, quinta generación, quien como enólogo y viticultor ha desarrollado el proyecto hasta el punto en el que se sitúa hoy. La propiedad cultiva 9,6 hectáreas de viñedo en las parroquias de Sisán y Padrenda reputadas por sus suelos pobres y buen asoleamiento. Viñedos en pie franco, desde 1994 las parcelas están en no laboreo, no se utilizan herbicidas ni abonos de síntesis químicas, obteniendo en 2006 la certificación de producción integrada. Un sistema de cultivo que tiene como objetivo producir uva de calidad, asegurar la rentabilidad económica de la explotación, salvaguardar el patrimonio vitícola y proteger el medio ambiente. Albariño, pero también caíño tinto, loureiro tinto y espadeiro son las variedades presentes, buscando la expresión de cada parcela y varietal en pequeñas elaboraciones.
Año de fundación
Propietarios
Pueblo al que pertenece
Meaño
Región
Rías Baixas
Superficie del viñedo
9,6 hectáreas
Edades del viñedo
Viticultores
Variedades trabajadas
Certificación ecológica
Vinos elaborados